¿QUÉ PRUEBAS TENGO QUE PASAR EN EL CURSO DE SOCORRISTA?
¿EN QUE CONSISTEN LAS PRUEBAS DE SOCORRISMO?
Ésta es una de las grandes preguntas que nos hacen día tras día cuando algún alumno se plantea realizar el curso de socorrista. Es normal que se genere cierto nivel de inquietud por conocer cuales son las pruebas físicas necesarias para poder trabajar como socorrista en la Comunidad de Madrid. Más aún si cabe, cuando la mayoría de los alumnos nunca se han medido los tiempos y sus verdaderas capacidades acuáticas.
Lo primero que hay que decir, que los cursos de socorrismo, no son cursos de natación, por lo que resulta necesario tener ciertas habilidades para poder pasar las pruebas con cierta soltura. Dicho esto, también hay que reseñar que la capacidad de los docentes es imprescindible para que un alumno supere las pruebas.
Aquí son importantes dos funciones fundamentales de los docentes. Dos funciones que en ARPA4 son consideradas pilares fundamentales en los cursos de socorrista, así como en la formación de futuros profesores de socorrismo. Estamos hablando por un lado de la ciencia del entrenamiento, y por otro, y muy importante, la MOTIVACIÓN DEL ALUMNO.
¿DÓNDE ESTAN RECOGIDAS LAS PRUEBAS DE SOCORRISTA?
Esto resulta muy importante conocer. Debemos saber que las pruebas de socorrismo no las imponen las propias escuelas en la Comunidad de Madrid, sino que se deben regir por una normativa de obligatorio cumplimiento.
Las pruebas deben ser mínimamente las comprendidas en la Orden 1319/2006, de 27 de junio, de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se establecen los criterios que permitan establecer los niveles de formación del personal que preste sus servicios como socorrista en piscinas, instalaciones acuáticas y medio natural de la Comunidad de Madrid.
Habrá escuelas que pidan más pruebas, pero no son necesarias para poder ser socorrista en la Comunidad de Madrid, por lo que si se sobrepasan las tres que a continuación expondremos (y el resto del plan de estudios) no se debería impedir a alguien a ser Registrado en el registro de socorristas de la Consejería de Sanidad.
LAS TRES PRUEBAS DEL CURSO DE SOCORRISTA
PRUEBA 1
Realizar 300m de nado, en estilo libre en un tiempo máximo de 8 minutos
PRUEBA 2 (COMBINADA 1)
Entrada en el agua con avistamiento de la víctima, en situación de distrés acuático, más 50 metros de nado libre para aproximación a la víctima, toma de contacto adecuada, uso de un dispositivo flotante de rescate adecuado al tipo de víctima (DFR), y remolcarla con seguridad, durante 50 metros con técnica correcta (con valoración continua de la víctima) realizándolo en un tiempo máximo de tres minutos y treinta segundos.
Además, extracción de la víctima del agua y actuación de RCP básica durante tres minutos sobre un muñeco de reanimación
PRUEBA 3 (COMBINADA 2)
Entrada en el agua con avistamiento de la víctima, 50 metros de nado socorrista, más 15 metros de buceo y 35 metros de remolque de una víctima simulada que se encuentra en el fondo de la piscina, realizándolo todo en un tiempo máximo de 3 minutos.
En próximas entregas os iremos indicando como se corrigen estas pruebas físicas y qué prueba se debe hacer en los reciclajes obligatorios bianuales.
Recordad, si quereis estar a la última seguidnos en Redes Sociales e inscribiros en nuestro NEWSLETTER!
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.
Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.