Naciones Unidas, Asamblea General: Prevención de los ahogamientos a nivel mundial
En esta entrada os trasponemos el contenido del proyecto de resolución de las Naciones Unidas del pasado 14 de abril del 2021 para la Prevención de los ahogamientos a nivel mundial
Naciones Unidas (NNUU – ONU)
Asamblea General
14 de abril de 2021
Septuagésimo quinto período de sesiones Tema 24 del programa Erradicación de la pobreza y otras cuestiones de desarrollo
Bangladesh e Irlanda: proyecto de resolución (Para que la Asamblea General pueda decidir sobre el presente proyecto, será necesario reabrir el examen del tema 24 del programa y tratarlo directamente en sesión plenaria)
Prevención de los ahogamientos a nivel mundial
Naciones Unidas: Prevención de los ahogamientos a nivel mundial
La Asamblea General, Reafirmando su resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en la que adoptó un amplio conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas universales y transformativos, de gran alcance y centrados en las personas, su compromiso de trabajar sin descanso a fin de conseguir la plena implementación de la Agenda a más tardar en 2030, su reconocimiento de que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible, y su compromiso de lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones —económica, social y ambiental— de forma equilibrada e integrada y de que se aprovecharán los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y se procurará abordar los asuntos pendientes, así como de no dejar a nadie atrás,
Reafirmando también su resolución 69/313, de 27 de julio de 2015, relativa a la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que es parte integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, le sirve de apoyo y complemento, ayuda a contextualizar las metas relativas a sus medios de implementación con políticas y medidas concretas y reafirma el resuelto compromiso político de hacer frente al problema de la financiación y de la creación de un entorno propicio a todos los niveles para el desarrollo sostenible, en un espíritu de alianza y solidaridad mundiales,
Recordando su resolución 71/222, de 21 de diciembre de 2016, titulada “Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible” (2018-2028)”, y su resolución 73/226, de 20 de diciembre de 2018, titulada “Examen amplio de mitad de período de las actividades del Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible” (2018-2028)”
Reafirmando sus resoluciones 53/199, de 15 de diciembre de 1998, y 61/185, de 20 de diciembre de 2006, relativas a la proclamación de años internacionales, y la resolución 1980/67 del Consejo Económico y Social, de 25 de julio de 1980, relativa a los años y aniversarios internacionales, Recordando su resolución 74/2, de 10 de octubre de 2019, por la que aprobó la declaración política de la reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal, titulada “Cobertura sanitaria universal: avanzando juntos para construir un mundo más saludable”, en la que reconocía la necesidad de redoblar los esfuerzos por hacer frente a la creciente incidencia de las lesiones y muertes, en particular las causadas por ahogamientos, mediante la adopción de medidas preventivas y la prestación de servicios de urgencia como parte esencial de los servicios integrados de atención sanitaria,
Recordando también la resolución 64.27 de la Asamblea Mundial de la Salud, de 24 de mayo de 2011, titulada “Prevención de los traumatismos en los niños”, y reconociendo que el ahogamiento es una de las principales causas de muerte de niños por lesiones en todo el mundo, por lo que es preciso adoptar medidas preventivas que incluyan la concienciación al respecto,
Profundamente preocupada por que los ahogamientos han sido la causa de más de 2,5 millones de muertes evitables en el último decenio y por que ese hecho ha pasado en buena medida desapercibido, sobre todo teniendo en cuenta la magnitud de su impacto,
Reconociendo la conexión entre los ahogamientos y el desarrollo, y observando que más del 90 % de las muertes por esa causa se producen en países de ingresos bajos y medianos, siendo África la que registra las mayores tasas de ahogamientos del mundo y Asia la que soporta la mayor carga de muertes por ahogamiento en cuanto al número,
Observando que los ahogamientos son un problema de equidad social que afecta de forma desproporcionada a los niños y adolescentes de las zonas rurales, que en muchos países son la principal causa de mortalidad infantil y que son una de las 10 causas principales de muerte en el mundo entre los niños de 5 a 14 años,
Observando con preocupación que la estimación oficial mundial de 235.000 muertes al año excluye los ahogamientos atribuibles a fenómenos climáticos relacionados con las inundaciones y a incidentes de transporte por agua, lo que da lugar a una infrarrepresentación de las muertes por ahogamiento de hasta el 50 % en algunos países,
Reconociendo que la prevención de los ahogamientos puede aumentar la resiliencia de la sociedad, y observando que los ahogamientos no sólo afectan a los países con litoral, sino que ocurren también con frecuencia en los ríos, lagos, depósitos de agua para uso doméstico y piscinas de muchos otros países,
Subrayando la importancia de los principales marcos mundiales, incluidos el Acuerdo de París2, la Nueva Agenda Urbana3 y el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-20304, para hacer frente al cambio climático y reducir el riesgo de desastres, observando que los desastres relacionados con el agua afectan cada vez más a millones de personas en todo el mundo, debido en parte a la intensificación de los efectos adversos del cambio climático, y que las inundaciones afectan a más personas que cualquier otro peligro natural, siendo el ahogamiento la principal causa de muerte durante las inundaciones, y observando también la importancia de planificar la adaptación a nivel nacional para hacer frente a estos riesgos,
Observando que la prevención de los ahogamientos contribuiría al cumplimiento de la Agenda 2030, sobre todo porque la prevención de los ahogamientos representa una medida eficaz que contribuye a la prevención de muertes infantiles y puede proteger las inversiones en el desarrollo de los niños,
Observando los importantes progresos realizados por algunos Estados Miembros en la adopción de políticas y la programación de intervenciones para prevenir o reducir la incidencia de los ahogamientos como causa de muerte,
Afirmando que los ahogamientos se pueden prevenir y que existen intervenciones de bajo coste que se pueden ampliar a gran escala, y destacando a ese respecto la urgencia de desarrollar una respuesta eficaz y coordinada entre los interesados pertinentes
Propuestas de la ONU para la Prevención de los ahogamientos a nivel mundial
1. Alienta a todos los Estados Miembros a que, de forma voluntaria, consideren la posibilidad de adoptar las siguientes medidas, de conformidad con las circunstancias nacionales:
a) Designar un punto focal nacional para la prevención de los ahogamientos;
b) Elaborar un plan nacional de prevención de los ahogamientos que incluya un conjunto de metas medibles acorde con sus necesidades y prioridades y forme parte de los planes, políticas y programas sanitarios nacionales más amplios;
c) Elaborar programas de prevención de los ahogamientos en consonancia con las intervenciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, a saber, instalación de barreras, supervisión, clases de natación, capacitación en salvamento y reanimación, regulación de la navegación de recreo y gestión del riesgo de inundaciones y aumento de la resiliencia a ellas;
d) Promulgar y asegurar el cumplimiento efectivo de leyes sobre la seguridad en el agua en todos los sectores pertinentes, en particular los de salud, educación, transporte y reducción del riesgo de desastres, según proceda, y estudiar la posibilidad de establecer reglamentos adecuados y proporcionados en los ámbitos en que no los haya;
e) Incluir los ahogamientos en las bases de datos del registro civil y las estadísticas vitales y añadir todos los datos sobre mortalidad por ahogamiento a las estimaciones nacionales;
f) Promover campañas de concienciación pública y cambio de comportamiento para la prevención de los ahogamientos;
g) Fomentar la integración de la prevención de los ahogamientos en los programas existentes de reducción del riesgo de desastres, especialmente en las comunidades expuestas a riesgos de crecidas repentinas e inundaciones costeras, incluso mediante la cooperación internacional, regional y bilateral;
h) Apoyar la cooperación internacional mediante el intercambio de enseñanzas extraídas, experiencias y mejores prácticas, tanto dentro de las regiones como entre ellas;
i) Promover la investigación y el desarrollo de herramientas y tecnologías innovadoras para la prevención de los ahogamientos y fomentar la creación de capacidad mediante la cooperación internacional, en particular para los países en desarrollo;
j) Considerar la posibilidad de introducir clases de seguridad en el agua, natación y primeros auxilios como parte de los programas escolares, en consonancia con el marco de gobernanza de la educación de cada Estado Miembro;
Organización Mundial de la Salud en la Prevención de los ahogamientos a nivel mundial
2. Invita a la Organización Mundial de la Salud a que preste asistencia a los Estados Miembros que la soliciten en sus iniciativas para prevenir los ahogamientos y a que coordine las actividades de las entidades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, incluidos el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Secretaría, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo;
25 de julio Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos
3. Decide proclamar el 25 de julio Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos;
Celebración anual del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos
4. Invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones mundiales, regionales y subregionales, así como a otros interesados pertinentes, incluidos la sociedad civil, el sector privado, las instituciones académicas y particulares, a que celebren anualmente el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos de manera adecuada y de conformidad con las prioridades nacionales, mediante actividades de educación, intercambio de conocimientos y de otro tipo, a fin de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de los ahogamientos y la necesidad de adoptar urgentemente medidas multisectoriales y coordinadas para mejorar la seguridad en el agua, con el objetivo de reducir las muertes evitables;
Actividades de la celebración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos
5. Destaca que el costo de todas las actividades que puedan derivarse de la celebración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos deberá sufragarse mediante contribuciones voluntarias, de conformidad con la capacidad nacional;
OMS facilita la celebración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos
6. Invita a la Organización Mundial de la Salud a que facilite la celebración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, en colaboración con otras organizaciones competentes, teniendo presentes las disposiciones que figuran en el anexo de la resolución 1980/67 del Consejo Económico y Social;
Invitación para que el Día se celebre debidamente
7. Solicita al Secretario General que señale la presente resolución a la atención de todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil para que el Día se celebre debidamente.
Más información y cursos de socorrista
Recuerda que puedes encontrar más información de los Cursos de Socorrista en nuestra web. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o sugerencia:
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.
Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.