La adaptación al medio acuático en jóvenes y adultos
En ARPA4 FORMACIÓN sabemos que una gran parte de la población joven y adulta tiene habilidades acuáticas para sobrevivir en el medio acuático, pero estas habilidades son escasas e incompletas debido a que han aprendido a moverse en el agua con sus propios recursos.
Al tener pobres habilidades acuáticas en caso de tener alguna dificultad en este medio (tirón muscular, un mareo, un golpe, tragar agua, etc.), puede provocar un accidente acuático (ahogamiento), por ello los socorristas siempre están muy atentos al nivel de natación de los usuarios.
Esto se debe a que no han completado la primera etapa de la natación, la adaptación al medio acuático, todo monitor de natación sabe que el aprendizaje óptimo de las habilidades acuáticas esta formado por 3 fases:
La primera etapa, cuyos contenidos a desarrollar son:
La familiarización en el medio acuático.
La respiración.
La flotación.
Las propulsiones básicas.
La segunda etapa, cuyos contenidos son:
Zambullidas, caídas y saltos.
Lanzamientos y recepciones.
La tercera etapa, es el perfeccionamiento de los estilos de natación o iniciación a otra actividad deportiva.
El Monitor de Natación en la primera etapa
Vamos a desarrollar los contenidos de la primera etapa:
Familiarización:
Se trata de que el alumno se adapte al contacto con el agua y pierda y/o evite miedos.
Para ello, el Monitor de natación realizará ejercicios donde el alumno note el agua en zonas sensibles como nariz, ojos y oídos, además realizará juegos para perder miedos al agua, de este modo se adaptará al entorno y le será más sencillo el aprendizaje de las habilidades.
Respiración:
La respiración es una habilidad vital para el aprendizaje de las habilidades acuáticas, por tanto, el monitor deberá realizar ejercicios progresivos y siempre de lo más sencillo a lo más complejo, os dejo un sistema de ejercicios de evolución progresiva:
Introducción parcial, total, en apnea… ritmos respiratorios.
Según el tipo de piscina hay que enseñarlo o no primero. Dentro del agua no abrir la boca, hay que soplar, enseñar a soplar.
Inspiración: corta y boca
Espiración: dentro del agua y por boca y nariz, más larga.
Flotación:
Al igual que la respiración, la capacidad de flotación es importante dominarla para ello el monitor debe realizar ejercicios en el que el alumno adulto sea capaz de dominar su cuerpo en esta capacidad, hay que recalcar que en la flotación además de la densidad corporal, porcentaje de grasa corporal, tipo de agua (dulce o salada) o el volumen de aire pulmonar, EL MIEDO es un factor vital si el alumno no se ha adaptado mediante la familiarización al entorno acuático, no será capaz de dominar la flotación y por tanto no aprenderá las habilidades acuáticas de una forma adecuada. Un sistema progresivo para dominar esta capacidad sería la siguiente:
Flotaciones estáticas con material auxiliar (churros, pull boy, tabla, etc.).
Flotaciones estáticas con material auxiliar y diferentes posiciones de los segmentos (brazos abiertos y piernas cerradas, un brazo abierto y piernas abiertas, etc.).
Flotaciones estáticas sin material auxiliar.
Flotaciones con y sin material auxiliar jugando con las posiciones corporales (posición lateral, dorsal, ventral, agrupados, etc.).
Flotaciones estáticas con diferentes posiciones de los segmentos.
Flotaciones estáticas jugando con los volúmenes de aire pulmonar
Flotaciones dinámicas con material auxiliar en piernas y realizando remadas con las manos.
Flotaciones dinámicas sin material auxiliar en piernas y realizando remadas con las manos.
Se puede realizar un sinfín de ejercicios progresivos para dominar la capacidad de flotación.
Propulsión:
En las propulsiones es vital enseñar al alumno a dominar la posición corporal en el agua, de hecho, el trabajar con la flotación hace al alumno avanzar en esta faceta.
De igual modo que en el resto de los contenidos, iremos realizando ejercicios de propulsiones básicas, de más sencillas a más complejas, un ejemplo sería el siguiente:
Propulsiones verticales desde el suelo de la piscina, donde hagan pie pero que les cubre más allá del pecho.
Propulsiones agarrándose del bordillo.
Impulsos con los pies en la pared.
Propulsiones básicas moviendo piernas y material auxiliar en los brazos.
Propulsiones básicas moviendo brazos y material auxiliar en las piernas.
Propulsiones básicas con elemento auxiliar en la cadera (centro de gravedad).
Jugar con propulsiones en posición dorsal, ventral, lateral.
Adaptaciones que se aprenden en el Curso de Monitor de Natación
Se pueden hacer muchas más combinaciones, lo que si es importante para el monitor de natación es entender que estas propulsiones no son los movimientos técnicos de los estilos de natación, no vamos a incidir en la técnica, hay que recordar que están en la primera fase, LA ADAPTACIÓN.
Simplemente vamos a jugar con la tercera Ley de Newton (el principio de Acción – Reacción), toda aquella fuerza que generamos en un sentido será contrarrestada por otra igual, pero en la dirección opuesta.
por orden de enseñanza, sí que es al final brazos y piernas. La 3ª Ley de Newton es importante, me propulso en contra de la dirección a la que voy.
Cambios de dirección, de sentido, debajo del agua, diferentes posiciones, brazos, piernas
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar.
Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.