E-Mail: info@arpa4.com
¿Cómo curar una herida pequeña por parte del socorrista?

Sí quieres ver los cursos de socorrista, haz click aquí.
Si quieres ver los cursos de emergencias (RCP, DESA…), haz click aquí.
Como curar una herida pequeña
1º Lávate bien las manos con agua y jabón. Usa guantes.
2º Limpia la herida con agua y jabón o suero fisiológico a chorro para arrastrar la suciedad.
3ª Limpia la herida de dentro hacia fuera siempre, así evitarás introducir gérmenes en su interior.
4º Con ayuda de una gasa estéril, aplica antiséptico (Betadine o Cristalmina). Nunca toques la parte de la gasa que tocará la herida.
5º Tapa la herida con una gasa estéril sujeta por una venda o esparadrapo.
6º Quítate los guantes, deséchalos de una forma segura y vuelve a limpiarte las manos con agua y jabón.
7º Revisa el botiquín con lo utilizado y notifica si hace falta algún material.
Tips que no debes de olvidar como socorrista al curar una herida
- Revisa frecuentemente el estado de tu botiquín (fechas de caducidad, estado del material, cantidades…)
- No hay que soplar en la herida, en la boca hay bacterias.
- La herida hay que taparla, esto facilitará la cicatrización y protegerá de posibles infecciones.
- No uses alcohol sobre la herida, produce dolor y sequedad.
- No usar povidona yodada (Betadine) y clorexhidina (Cristalmina) a la vez. Usa una u otra, pero no las dos. Normalmente se recomienda más clorexhidina.
¿Betadine o Cristalmina?
En este aspecto Infosalus, en su artículo sobre “8 cosas que nunca hay que hacer al curar una herida”, deja un poco más claro las ventajas e inconvenientes del Betadine y la Cristalmina.
“Según precisa, la clorexhidina es poco efectiva en heridas donde se sospeche que puede haber hongos y virus. Sin embargo, la povidona yodada, aunque es más irritativa y puede doler al aplicarla, no hay ningún germen que se le resista. Eso sí, está desaconsejada en niños menores de dos años, en embarazadas, en madres que dan el pecho, y en enfermos con problemas de tiroides”.
¿Se debe tapar la herida?
La respuesta es SÍ. Una herida es una puerta abierta a nuestro organismo por la que pueden entrar bacterias, es por ello por lo que para evitar infecciones provocadas por agentes bacteriológicos del exterior se deben tapar las heridas.
Además, los rayos solares, puede producir una inflamación de la zona de la herida y traer consecuencias negativas en su cicatrización.
MÁS INFORMACIÓN CURSOS DE SOCORRISTA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Recuerda que puedes encontrar más información de los Cursos de Socorrista en nuestra web. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o sugerencia:
- Teléfono contacto: 652823137
- Formulario contacto: aquí.
SI TE HA GUSTADO SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES PARA ESTAR ACTUALIZADO
♥ SED ORIGINALES, CREAD VUESTRO CONTENIDO SIN COPIAR LO DE LOS DEMÁS. ARPA4® ES UNA MARCA REGISTRADA.

Dirección:
28029 Madrid
Contacto:
E-Mail: info@arpa4.com
Menú
ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
-
PREPARACIÓN DE NATACIÓN PARA OPOSITORES 45€
-
CURSO DE SOCORRISTA EN PISCINAS E INSTALACIONES ACUÁTICAS - Intensivos Julio (ARGANDA) 249€ PRECIO TOTAL
-
CURSO PRIMER INTERVINIENTE EN INCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS 130€ PRECIO TOTAL
-
CURSO SOCORRISTA ESPECIALISTA EN PARQUES ACUÁTICOS FIN DE SEMANA PRÓXIMAMENTE 175€ PRECIO TOTAL
-
CURSO SEMIPRESENCIAL MONITOR DE COMEDOR ESCOLAR y PATIO ENTRE SEMANA POR LA MAÑANA (SEPTIEMBRE 2022) 150€ PRECIO TOTAL